Comprar una vivienda es uno de los desembolsos de dinero más grandes que la mayoría de las personas hacen a lo largo de su vida. Aunque en muchos casos la adquisición de la casa se suele llevar a cabo mediante un préstamo hipotecario, es conveniente no excederse y ajustar el presupuesto lo máximo posible. ¿Quieres ahorrar al comprar un piso? ¿Te gustaría tener la vivienda de tus sueños y gastar lo justo? Presta atención a estos siete consejos que tenemos para ti.
1. Sé estricto con tu presupuesto
Antes de lanzarte a buscar tu futura casa fíjate un presupuesto máximo. Los expertos, nos dicen que no deberíamos dedicar más de un 30% o un 40% de nuestros ingresos mensuales a pagar nuestra vivienda.
Haz cálculos para saber cuánto podrías pagar al mes de hipoteca. Multiplícalo por los años que quieras estar pagando un préstamo y tendrás un importe aproximado de tu presupuesto límite.
Por ejemplo, si puedes pagar unos 400 euros al mes y no quieres estar pagando casa más de 25 años, tu presupuesto máximo será de unos 120.000 euros.
Una vez que tienes esa cifra, asegúrate de que no ves casas que estén muy por encima de ese precio. Corres el riesgo de “enamorarte” de una y acabar gastando más de lo que deberías.
2. Escoge una vivienda de segunda mano
En líneas generales, los pisos de segunda mano siempre son más baratos que los de nueva construcción. Si quieres ahorrar al comprar un piso al máximo, escoge un inmueble que sea adecuado para entrar a vivir pero que tenga algunas reformas pendientes por hacer.
Si la vivienda no está recién reformada puedes conseguirla por un precio algo más bajo del de mercado. Con el tiempo puedes hacer las obras necesarias y poner la casa tal y como a ti te gusta.
Además, por norma general, las viviendas de segunda mano son más baratas a nivel de impuestos.
3. Usa los servicios de una agencia inmobiliaria online
Con una agencia inmobiliaria online es más fácil ver y comparar diferentes viviendas. Además, el coste del servicio es siempre más bajo tanto para el comprador como para el vendedor. No se aplica una comisión sobre el precio de venta, sino que se suele cobrar un precio fijo.
A efectos prácticos esto puede implicar el ahorro de unos cuantos miles de euros, especialmente si el precio a pagar por la vivienda es alto.

4. Negocia el precio
Aunque hayas tenido un flechazo con una vivienda y no quieras perder la oportunidad de que sea tuya, no dejes que el comprador sea consciente de tu entusiasmo. Una de las mejores formas de ahorrar al comprar un piso es saber negociar.
Si has seguido los consejos anteriores ya sabes el precio máximo que estás dispuesto a pagar, y tu objetivo debe ser conseguir la casa por una cantidad todavía menor. Por eso, haz una oferta a la baja.
Es posible que el vendedor la rechace, pero a cambio, te hará otra oferta que puedes valorar si aceptas o no. Si todavía no te interesa, siempre puedes hacer otra contraoferta.
Como consejo, toma buena nota de posibles defectos de la vivienda y úsalos para negociar el precio a la baja: el certificado energético no es bueno, los suelos están desgastados y vas a tener que cambiarlos, etc.
5. Infórmate sobre posibles deudas
Puede ocurrir que compres tu nueva casa a un buen precio y luego te encuentres con la desagradable sorpresa de que tienes que asumir deudas que no esperabas. Si el propietario anterior no ha pagado la comunidad por ejemplo, te vas a tener que hacer cargo tú de ellas.
Para que esto no ocurra, consulta con el Administrador de Fincas si hay deudas pendientes y pídele al propietario que te muestre los recibos de los cuatro últimos IBI pagados.
6. Busca la mejor hipoteca
La casa no solo te va a costar lo que pide el vendedor por ella. Si la adquieres mediante hipoteca vas a tener que pagar una serie de intereses, por eso es importante ahorrar al comprar un piso.
Lo mejor en estos casos es que te informes bien sobre las opciones que hay ahora mismo disponibles y compares entre hipotecas hasta que encuentres la más adecuada para ti. En caso de que no tengas tiempo, no tengas ganas o no sepas como hacerlo, te puede compensar contratar los servicios de un broker hipotecario que se encargue de todo y te presente las mejores opciones del mercado.
7. Revisa si hay bonificaciones o ayudas
Al comprar una casa de segunda mano tienes que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, cuyo importe varía en función de la Comunidad Autónoma. En muchos casos el tipo impositivo se rebaja si se cumplen algunas condiciones. Por ejemplo, ser menor de 35 años, tener alguna discapacidad o ser familia numerosa.
Infórmate bien sobre este tema para ver si puedes acceder a alguna bonificación en el impuesto que te ahorre unos cuantos euros. Por otro lado, infórmate sobre si en tu Comunidad Autónoma existe algún tipo de ayuda o subvención para adquirir una vivienda, ya que este tipo de ayudas suelen ser bastante comunes.
Al ahorrar al comprar un piso y si te tomas el proceso de búsqueda y compra de casa con calma, puedes llegar a ahorrar bastante dinero. Cantidad que podrás aprovechar para hacer alguna pequeña reforma en tu nuevo hogar, comprar muebles o, sencillamente, ahorrarlo o amortizar parte de la hipoteca por anticipado un poco más adelante.
Comprar una casa es una de las decisiones más importantes que vas a tomar a lo largo de tu vida. Aplica nuestros consejos para ahorrar al comprar un piso y seguro que la experiencia resulta muy positiva.