Aunque no sigas las noticias económicas, seguro que últimamente has oído hablar del Bitcoin. Se trata de una criptomoneda, un dinero digital que se adquiere online y con el que se pueden comprar muchas cosas.
Si te estás preguntado sí, a día de hoy, es posible comprar una vivienda en España con criptodivisas, ya te adelantamos que la respuesta es “sí”.
¿Qué son las criptomonedas?
El Bitcoin es una criptomoneda o criptodivisa. Es la más popular, pero existen muchas más y todas funcionan de manera similar. Se obtienen en internet a través de la actividad de minería, que consiste en resolver problemas matemáticos de alta complejidad. A cambio, el usuario recibe como recompensa criptodivisas.
No es necesario que te compres un ordenador súper potente para conseguir esta divisa digital. Puedes adquirirla en el mercado, ya que la criptomoneda en sí misma es objeto de compra y venta.
Eso sí, debes tener en cuenta que no están respaldadas a nivel oficial por ningún Estado y no cotizan en ningún mercado. Su precio puede fluctuar al alza o a la baja en función de los cambios en la oferta y la demanda.
En todo caso, se almacenan en un monedero digital y, una vez que las tienes, puedes emplearlas para adquirir bienes y servicios totalmente legales. Aclaramos esto porque todavía hay quien piensa que este “dinero” solo se utiliza con fines fraudulentos.
Nada más lejos de la realidad. Las criptodivisas empiezan a estar cada vez más controladas y, si las tienes, debes declararlas a Hacienda, así como las transacciones que realizas con ellas.
Comprar una casa con Bitcoins
La compraventa de una vivienda es una transacción que debe hacerse cumpliendo unos requisitos formales. Cuando se usa criptodivisa, el comprador y el vendedor deben llegar a un acuerdo sobre el día en que van a fijar el tipo de cambio. Así, determinarán a cuantos euros equivale en Bitcoin en la fecha señalada. De ello se deja constancia en una escritura pública firmada ante Notario.
El comprador transmite al vendedor las criptodivisas equivalentes al precio pactado en euros y la compraventa se formaliza.
Una cuestión importante a tener en cuenta es que el comprador debe abonar las posibles plusvalías asociadas a la venta de las criptomonedas durante la transacción. Algo que no ocurre cuando compramos una casa directamente con euros.

Ventajas de comprar inmuebles en criptodivisas
Los expertos aconsejan no usar las monedas virtuales si no se tienen unos mínimos conocimientos sobre su funcionamiento. Pero, para aquellos que sí saben cómo funcionan, la transacción de la compraventa de vivienda puede ser más rápida que si se hiciera al modo tradicional.
Por otro lado, la transacción de bitcoins deja a los bancos al margen de la operación, lo cual ayuda a ahorrar una buena cantidad de dinero en comisiones.
Para el vendedor, usar la criptomoneda es una forma de prevenir el fraude, porque se aplica una identificación digital certificable que acredita que los fondos existen. Es decir, que el comprador tiene recursos suficientes para pagar.
La forma de comprar y vender en el futuro ya es el presente
Hay quien considera que las criptodivisas son el futuro, pero son más bien el presente. Cada vez se utilizan con más asiduidad en el mercado para pagar todo tipo de bienes y servicios.
Esto es algo que también juega a favor del vendedor. Si quieres vender tu casa y en el anuncio señalas que aceptas el pago en criptodivisas, seguramente crecerá el número de personas interesadas en tu inmueble.
Ya lo has visto, no hay ningún problema desde el punto de vista legal para cobrar el precio por la venta de tu casa en Bitcoins o para pagar tu nuevo hogar con monedas virtuales.